jueves, 15 de marzo de 2012

Metodo simplex



http://www.youtube.com/watch?v=0OnZiwOQLmE

¿Cuáles son los pasos del método simplex?
1. Transformamos el modelo de el problema lineal a su forma estándar para determinar una solución básica factible inicial
2. Seeccionamos las variables basicas y las no basicas y construimos la tabla
3. Seleccionar la variable de salida de las variables básicas y la de entrada de las bariables no basicas
4. Usar operaciones para encontrar una nueva sol.basica factible
5.Continuar con las iteraciones hasta que se obtenga la solucion optima mediante las soluciones adyacentes y sea la optima


3. Resuelve el siguiente problema utilizando lo visto en los videos:

Una empresa produce tres bienes cosméticos y tiene dos departamentos con la siguiente
información:

Además se cuenta con una materia prima para su empaque de 2 unidades, 1.5 y 0.5
unidades para los tres bienes respectivamente (polvo, labiales y pintura). Teniendo una
disponibilidad de 8 unidades.



Planteamiento



 X1 =Cantidad de polvo para mejillas
 X2 =Cantidad de labiales
 X3 =Cantidad de pintura de uñas

 F.O.  Max   Z=60X1 + 30X2  + 20X3

 Sujeto a:
8X1+6X2+X3<=48
4X1+2X2+1.5X3<=20
2X1+1.5X2+0.5X3<=20
X1,X2,X3>=0

Forma estandar
 Z=60X1 + 30X2  + 20X3
8X1+6X2+X3+X4=48

4X1+2X2+1.5X3+X5=20
2X1+1.5X2+0.5X3+X6=20
X1,X2,X3>=0


             X1      X2       X3      X4      X5      X6       SOL      Razon

Zj-Cj     -60    -30      -20      0         0          0          0              -      
X4                 6         1        1        0          0          48            6     
X5           4       2         3/2      0         1         0          20            5    
X6           2      2/3       1/2      0         0         1           8             4                                                                         


             X1      X2       X3      X4      X5      X6       SOL      Razon


Zj-Cj       0       15      -5         0         0        30        240           -      

X4           0        0        -1        1        0         -4         16            -     
X5           0       -1       1/2       0         1        -2          6            8    
X1           1      3/4       1/4      0         0        1/2         4            16   

             X1      X2       X3      X4      X5      X6       SOL    
Zj-Cj      0         5         0         0        10      10        280                

X4          0        -2        0         1         2       -8         24                
X5          0        -2        1         0         2       -4         8               
X1         3/4       1         0         0      -1/2     3/2        2               


SOLUCION

X1=2        X2=X5=X6=0
X3=8
X4=24            Z=280


Solución optima
Como todas los valores de Zj-Cj son >= se ha llegado a la solución óptima  ya  que la función objetivo es maximizar.(Si el caso fuera minimizar deberian ser <=0)






sábado, 18 de febrero de 2012

Russell L. Ackoff




Russell Lincoln Ackoff (1919-2009)
Nació en Filadelfia en 1919. Estudió arquitectura (1941) y filosofía de la ciencia en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, donde se doctoró (1947). Su vida académica comenzó en la Wayne University de Detroit, siguió en el Case Institute of Technology y, más tarde, en la Universidad de Pennsylvania, donde desarrolló la mayor parte de su carrera hasta 1986, año de su jubilación y de su paso a la condición de profesor emérito. Fue catedrático y director del Departamento de Ciencia de los Sistemas Sociales en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania.
Profesor visitante de la Olin School of Business, de la Universidad de Washington en San Luis, de la de Birmingham, Nacional Autónoma de México (UNAM) y Lisboa. Doctor ‘honoris causas’ por diversas universidades norteamericanas y europeas.
Ha sido presidente de la Operations Research Society of America, fundador y vicepresidente del Institute of Management Sciences, ex presidente de la Society of Gerencial Systems Reserach, miembro de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia. Presidente de Interact, Institute for Interactive Managemenet.
Entre sus libros, Progress in Operations Reseach, I. Wiley, Nueva York, 1961; Scientific Method, Wiley, Nueva York, 1962; On Purposeful Systems (con F. E. Emery), Aldine-Atherton, Chicago, 1972; Redesigning the Future, John Wiley & Sons, Nueva York, 1974; The Democratic Corporation: A Radical Prescription for Recreating Corporate America and Rediscovering Success, Oxford University Press, Nueva York, 1994; Re-Creating the Corporation: A Design of Organizations for the 21st Century, Oxford University Press, Nueva York, 1999. Han sido traducidos a las lenguas española y portuguesa: Planejamento de pesquisa social, EPU, São Paulo, 1975; Planejamento empresarial, Livros Técnicos e Científicos, Río de Janeiro, 1975; Rediseñando el futuro, Limusa, México, 1981; Planificación de la empresa del futuro, Limusa, México, 1983; Un concepto de planeación de empresas, Limusa, México, 1988; Fábulas de Ackoff, Dom Quixote, Lisboa, 1995; Cápsulas de Ackoff, Limusa, México, 1995; EL Arte de Resolver Problemas: Las fábulas de Ackoff, Editorial Limusa, México, 1996; Gerência em pequenas doses, Campus, Río de Janeiro, 1996; Las Fábulas Antiburocraticas de Ackoff, Granica, Buenos Aires, 2002.